Formación en Educación Canina y Adiestramiento

Formación en Educación Canina y Adiestramiento

JACAMI: FORMACIÓN CANINA® es la marca registrada del Curso de Formación en Educación Canina y Adiestramiento dictado por Educandogs® desde marzo de 2022.

Campo de acción

¿Qué hace un Educador Canino y un Adiestrador? ¿Cuáles son sus funciones y campos de acción? ¿Cómo se relacionan el Adiestramiento y la Educación Canina con la Etología Clínica y la Medicina Veterinaria?

Hay cada vez más necesidad en la sociedad actual de contar con profesionales adecuados para la prevención y tratamiento de diversos problemas conductuales en los perros, para generar equilibrio en su relación con los humanos y para el adiestramiento de habilidades, comportamientos y conductas específicas que le permitan al perro incorporarse de la mejor manera posible a la vida con los seres humanos.

Curso

A través de un permanente trabajo de recopilación de bibliografía, evidencia científica disponible a nivel nacional e internacional, publicaciones de universidades y/o sociedades científicas, experiencia empírica, entrevistas a expertos/as, y otros, se ha confeccionado un curso que permitirá a los/as estudiantes formarse en el campo de la Educación Canina y el Adiestramiento, a través de un modelo teórico, práctico, analítico y reflexivo, que permitirá abordar distintas aristas del comportamiento de los caninos y la relación con otros profesionales del área, privilegiando la educación en positivo y teniendo como eje rector el respeto al bienestar animal.

Compromiso ético

Los/as Educadores Caninos y Adiestradores y formados en Educandogs asumirán, irrestrictamente, el compromiso ético-moral de destacarse siempre por un alto compromiso con el bienestar animal, descartando el uso de herramientas aversivas y toda práctica que implique daño o detrimento físico y/o emocional en el perro.

Confección

El programa se confecciona en torno a doce módulos, además de clases temáticas, distribuidos en seis meses continuos de clases teóricas y prácticas, impartidas por profesionales de la Educación Canina y el Adiestramiento, la Etología Clínica, la Medicina Veterinaria y el Derecho.

Me interesa

Juan Andrés Inzunza Briones (Director del Programa)

Juan Andrés Inzunza Briones (Director del Programa)

Educador Canino y Adiestrador. Entrenador Canino Acreditado por la International Association of Animal Behavior Consultants (IAABC – ECA). Máster en Etología Canina Avanzada (EUROINNOVA, España); Máster Internacional en Adiestramiento y Conducta Canina (ESNECA, España); Educador Canino (Curso de formación en Etología y Educación Canina), Diploma otorgado por el claustro de Veterinarios de VetFormación, España. Director/fundador Educandogs®.

Camila Ibara Zúñiga (Co-Directora del Programa)

Camila Ibara Zúñiga (Co-Directora del Programa)

Educadora Canina y Adiestradora. Entrenadora Canina Acreditada por la International Association of Animal Behavior Consultants (IAABC – ECA). Máster Internacional en Adiestramiento y Conducta Canina (ESNECA, España); Educadora Canina y Adiestradora (Educandogs). Directora Educandogs®.

Dr. Erick Lucero Tapia

Dr. Erick Lucero Tapia

Médico Veterinario, Etólogo Clínico. Médico Veterinario, Magíster en Ciencias Médico Veterinarias con mención en Medicina y Clínica en Animales de Compañía de la Universidad Santo Tomás y Diplomado en Etología Clínica Veterinaria por el Colegio Latinoamericano de Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento en Animales de Compañía. Perfeccionamiento en Etología Clinica de Pequeños Animales de la Universidad Mayor, docente de pre y postgrado en Medicina del Comportamiento Animal con 20 años de experiencia. Es miembro fundador (2011) y expresidente de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Chile (ASECVECH); Director de la escuela de cachorros www.playgroupcanino.cl, director Centro de Investigación en Zoopsiquiatría de Animales de Compañía, Zoopsivet. Fundador del Colegio Latinoamericano de Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento en Animales de Compañía (CLBAMC – CLEVe), constituido el año 2012. Es Docente del Diplomado en Medicina Felina de la Universidad de Viña del Mar.

Rodrigo Zuil Infante

Rodrigo Zuil Infante

Abogado de la Universidad de Viña del Mar. Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Política Mundial de la Universidad de Santiago. Académico de la Universidad Santo Tomás (Viña del Mar). Abogado asesor de la Fundación Rescate Canino Chile.

El curso se dicta todos los años, entre los meses de marzo y agosto. Los/as estudiantes que aprueben el curso obtienen un Certificado de Aprobación y un Diploma que acredita haber cursado y aprobado el programa completo.

¿Qué dicen algunos de nuestros egresados y egresadas?

Registro oficial egresados y egresadas curso JACAMI: FORMACIÓN CANINA®

Generación 2022

  • Verónica Goitía Giménez , N° de registro: 002
  • María Francisca Castro , N° de registro: 003
  • Manuela Fuentes Uribe , N° de registro: 004
  • Florencia Díaz , N° de registro: 005
  • Ángela Sepúlveda , N° de registro: 006
  • María Antonieta Valdés , N° de registro: 007
  • Camila Mardones , N° de registro: 008
  • Paula Melivilu , N° de registro: 009
  • Wanda García , N° de registro: 010
  • Susann Aldunce , N° de registro: 011
  • Paola Carnevali , N° de registro: 012
  • Carol Chamorro , N° de registro: 013
  • Alejandra Durán Álvarez , N° de registro: 014
  • Valentina Osorio , N° de registro: 015
  • Fabiola Arroyo , N° de registro: 016

Generación 2023

  • Enza Alvarado Parra , N° de registro: 017
  • Yazna Araya Zamorano , N° de registro: 018
  • Noemí González Moreno , N° de registro: 019
  • Diego García Contreras , N° de registro: 020
  • Francisca Morales Ciudad , N° de registro: 021
  • Mariana Soto Sanhueza , N° de registro: 022
  • Julián Valeiro Cortez , N° de registro: 023
  • Jocelyn Lagos Riquelme , N° de registro: 024
  • José Cid Pino , N° de registro: 025
  • Beatriz Prince Pineda , N° de registro: 026
  • Ana Rodríguez Hidalgo , N° de registro: 027
  • Danitza Araya López , N° de registro: 028
  • María F. Peña Fuentes , N° de registro: 029
  • Ignacio González Berríos , N° de registro: 030
  • Jaime Fernández Claussen , N° de registro: 031
  • Ignacia Chávez Rojas , N° de registro: 032
  • Fabiola Montiel Cisternas , N° de registro: 033
  • Katherine San Martín C. , N° de registro: 034
  • María Elena Flores , N° de registro: 035

Generación 2024

  • Álvaro Navia Díaz , N° de registro: 036
  • Ángela J. Manieu Arenas , N° de registro: 037
  • Carolina A. Romero Madariaga , N° de registro: 038
  • Claudia A. Agüero Ortiz , N° de registro: 039
  • Fernanda V. Jerez Lara , N° de registro: 040
  • Fernando de Jesús Godoy Ríos , N° de registro: 041
  • Florencia Artigas Pacheco , N° de registro: 042
  • Ignacio A. Díaz Campos , N° de registro: 043
  • Isidora Díaz Rubio , N° de registro: 044
  • Jaime G. Reyno Momberg , N° de registro: 045
  • Javiera V. Faúndez Flores , N° de registro: 046
  • Macarena F. Pérez López , N° de registro: 047
  • María Antonieta Moya Milano , N° de registro: 048
  • Matías N. Oyarce Alarcón , N° de registro: 049
  • Simón C. González Valenzuela , N° de registro: 050
  • Tomás Martínez Royo , N° de registro: 051

Nuestra filosofía

“El bienestar del perro está por sobre los objetivos de cualquier programa de adiestramiento”.