La denominada Era de la Información tiene ventajas y desventajas. Por un lado, tenemos a mano información de cualquier índole a nuestro alcance a cualquier horario del día, pero, por otro, abunda también la desinformación, los datos erróneos y posverdades.
El mundo canino no es la excepción. Es normal escuchar, leer en Internet o ver en TV distintos “datos” sobre los perros que son, de frentón, falsos, y que, por lo tanto, desinforman y generan confusiones profundas que afectan nuestra relación con ellos.
A continuación, te presentamos siete mitos comunes sobre los perros. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo!
- Hay perros que “traban” su mandíbula cuando muerden y no pueden soltar.
FALSO: lo que sucede es mucho más simple. Hay ciertas razas que tienen mayor desarrollo y fuerza muscular alrededor de su mandíbula, y ello hace que presión sea mucho mayor que en el común de los perros.
- Los perros se vuelven agresivos cuando se alimentan de carne cruda.
FALSO: No existe evidencia científica que soporte y/o fundamente esta afirmación. De hecho, la alimentación en base a comida cruda es cada vez más común en los perros, mejorando su calidad de vida y bienestar, con múltiples beneficios nutricionales, y ninguna relación con cuadros agresivos.
- El dueño debe ser el “Líder ALFA” de su perro.
FALSO: Los perros funcionan en una lógica social familiar y trabajan mejor en equipo. El modelo “ALFA” se desprende de la “Teoría de la Dominancia” del Dr., David Mech (1970), que él mismo se encargó de desacreditar 30 años después. La dominancia “humano/perro” no conduce a nada bueno.
- Los perros ven en blanco y negro.
FALSO: Los perros son dicromáticos (ven en una escala de azules y amarillos), a diferencia del humano que ve en una escala tricolor.
- Los perros mueven la cola solo cuando están contentos.
FALSOS: Los perros mueven la cola también en situaciones de estrés, miedo o ansiedad.
- Los perros tienen mejor sentido del gusto que los seres humanos.
FALSO: es exactamente al revés.
- Los perros que viven en casas con patio grande no necesitan salir a pasear.
FALSO: Todos los perros necesitan salir de paseo todos los días de su vida fuera de los límites de su vivienda, ya sea que vivan en un departamento, una casa, parcela o campo abierto.
¿Te sorprendió alguno? ¿Conocías estos datos? Esperamos siempre ser un aporte y contribuir con información útil.
¡No olvides seguirnos en Instagram (@jib_educandogs) y compartir nuestros contenidos si consideras que a más personas les puede ser de utilidad!