Es muy común que los tutores y tutoras busquen ayuda profesional cuando sienten que sus perros están “desconectados” y que no les prestan atención en casa o en la calle. De frentón, muchos dicen “nunca me pesca”.
Esto es un problema bastante más común de lo que pensamos, y tiene generalmente su origen en la falta de comunicación y vínculo con el grupo humano. La buena noticia es que se puede trabajar, y cuando hay claridad, consistencia y coherencia en el trabajo diario con nuestros perros, la relación puede cambiar para mejor y podemos transformarnos verdaderos superhéroes para nuestros perros.
¿Quieres conocer algunos consejos? ¡Sigue leyendo!
Primero, es muy adecuado y recomendado construir rutinas de juego con tu perrito. Los perros siempre querrán pasar momentos divertidos y agradables. Si eres tú quien encabeza esos momentos, tu perrito estará más interesado en ti.
Los juegos pueden ser de diversa índole: de olfato, de mordida, de persecución, de atrape, de cobro y otros. Lo importante es optar por los juegos que a tu perro le gusten, y no por aquellos que solo nos gustan a nosotros los humanos. Cada perro es un mundo en sí mismo.
Segundo, pasea con él lo más que puedas. El perro asocia sus salidas de casa contigo. Si sale poco o nada, perderá el interés en quien debiese ser su referente. Cuando salimos constantemente, fortalecemos el vínculo y aprendemos a conocernos más.
Los paseos no son solo un desplazamiento monótono desde un punto A hacia un punto B y viceversa, sino instancias positivas y enriquecedoras a través de las cuales nuestros perros pueden olfatear, explorar, conectarse con el entorno y socializar.
Tercero, utiliza refuerzo positivo siempre. Si premiamos todas esas conductas que nos gustan y consideramos bienvenidas, éstas tendrán mucha más chance de repetirse en el futuro y pasar a ser parte del repertorio conductual cotidiano de tu perro. ¡Prémiale con algo muy valioso para él siempre!
El refuerzo positivo suele confundirse únicamente con golosinas o premios en comida. Si bien la mayoría de los perros se motivan por comida, lo cierto es que el refuerzo positivo también puede ser una caricia, una bonita palabra, un juguete, una invitación al juego o cualquier estímulo o recurso que para tu perro sea altamente gratificante.
Cuarto, sé un referente de confianza y seguridad para tu cachupín. Ayúdale a salir de lugares donde está siendo hostigado por otros perros u otros humanos. Si lo hacemos, ¡seremos su superhéroe!
Muchas veces creemos que los perros lo están pasando bien, pero puede que haya ocasiones en que se sientan muy invadidos por otros perros u otros humanos. Ahí es momento de actuar y hacerles saber que estamos ahí para resguardarles y para darles la contención que necesitan.
Quinto, dejémosle socializar. A veces tu perro quiere conocer a otros y ¡pum! le cortamos la correa y lo sacamos. Si quiere hacerlo, y el otro perro y su tutor quieren interactuar, ¡démosle la libertad de hacerlo!
Estos pequeños momentos en la vida social del perro (tironeos e impedimento de interacción social) acumulan frustración y hacen que el perro vaya negativizando la presencia de perros a su alrededor, pudiendo desarrollar conductas como la reactividad o la agresividad por irritación. Por supuesto, si nuestro perro ya tiene problemas de reactividad o agresividad, no es indicado presentarle perros, sino buscar ayuda profesional para superar el problema.
Sexto, permitámosle ser perro. A veces los regañamos porque se revuelcan en el pasto, no les dejamos olfatear el ano a otros perros o los sacamos a tirones del arbusto donde se “quedan pegados” olfateando algo. Dejémosles ser perros y expresarse tal cual son.
La posibilidad de expresar y desarrollar conductas propias de su especie es una de las cinco libertades publicadas por la OIE para todos los animales de compañía.
¿Te gustaron estos consejos? Puedes copiar esta nota y publicarla en tus redes sociales y compartirla con tus amistades y familiares.
¡Gracias por leer hasta aquí!
“El bienestar del perro está por sobre los objetivos de cualquier programa de adiestramiento”.