El Director de Educandogs, Juan Andrés Inzunza, advirtió para LUN que las conductas agresivas son parte del repertorio conductual natural de los caninos, y que para entenderlas y gestionarlas, los tutores y tutoras deben capacitarse en materia de lenguaje y comunicación canina.
Foto: Mauricio Quezada, LUN (edición 09.02.23).
Revisa esta nota en la que aparece nuestro Director Juan Andrés Inzunza, junto al Educador Canino Héctor Muñoz, entregando consejos para entender mejor las conductas agresivas en los perros.
“Hay que entender las agresiones como parte del repertorio conductual natural de todo canino. Las conductas asociadas a la agresión pueden suscitarse por sentirse amenazados, por invasión del espacio personal, por manipulaciones dolorosas, problemas médicos y otros. Es común, además, observar respuestas agresivas en perros no socializados, ya que al no gestionar estímulos diversos (personas, perros u otros) la agresión aparece como una respuesta adaptativa natural para gestionar determinados contextos. La responsabilidad de la educación y socialización adecuada recaen siempre en los tutores y tutoras”, sostuvo Inzunza.
Además, agregó que “si usted observa que su perro está más agresivo día a día con la familia, con personas en la calle o con otros perros, y hay antecedentes de haber mordido más de una vez o de estar haciéndolo cada vez con mayor frecuencia, lo indicado es acudir de inmediato a un profesional del comportamiento canino, ya sean Educadores Caninos (ojalá acreditados o certificados) o Etólogos Clínicos (medicina del comportamiento). Solo la ayuda profesional permitirá evaluar qué ocurre y cómo trabajar para revertirlo, de manera interdisciplinaria y con adecuados estándares de bienestar animal”.
MIRA LA NOTA COMPLETA HACIENDO CLICK AQUÍ
“El bienestar del perro está por sobre los objetivos de cualquier programa de adiestramiento”.