¿Tienen incidencia los sistemas y herramientas de adiestramiento sobre el bienestar de los perros?
Revisemos los resultados de un paper publicado en diciembre de 2020 por la revista PLOS ONE.
“Does training method matter? Evidence for the negative impact of aversive-based methods on companion dog welfare” (“¿Importa el método de entrenamiento? Evidencia del impacto negativo de los métodos basados en aversión en el bienestar del perro de compañía”) es el título del Paper publicado por un equipo de investigadores de la Universidad Do Porto (Portugal), dirigido por la Dra., Ana Catarina Vieira.
El estudio muestra los resultados de una investigación que siguió a dos grupos de perros: uno entrenado bajo sistemas de castigo y otro sobre la base del refuerzo positivo.
Resumidamente, la publicación demuestra que los perros entrenados bajo sistemas de castigo ven menoscabado su bienestar, aprenden menos y se estresan más, aún en períodos de relajo (cuando no están entrenando), y que los perros entrenados sobre la base del refuerzo positivo se estresan mucho menos, no tienen miedo a equivocarse y aprenden más.
“Nuestro estudio apuntó al hecho de que el bienestar de nuestros canes mascotas está en riesgo con los métodos de entrenamiento más violentos, especialmente si se utilizan mucho”, sostuvo el equipo investigador.
La conclusión, textual, del Paper es la siguiente:
“En general, nuestros resultados muestran que los perros de compañía entrenados con métodos basados en aversión experimentaron un peor bienestar durante las sesiones de entrenamiento que los perros entrenados con métodos basados en recompensas. Además, los perros entrenados con proporciones más altas de métodos basados en aversión experimentaron un bienestar más pobre fuera del contexto de entrenamiento que los perros entrenados con métodos basados en recompensas. Además, mientras que diferentes proporciones de métodos basados en aversión no dieron como resultado diferencias en el bienestar del perro fuera del contexto de entrenamiento entre las escuelas basadas en aversión, una mayor proporción de métodos basados en aversión resultó en un peor bienestar durante el entrenamiento. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio completo y sistemático que evalúa e informa los efectos de los métodos de adiestramiento canino en el bienestar del perro de compañía. Críticamente, nuestro estudio apunta al hecho de que el bienestar de los perros de compañía entrenados con métodos basados en aversión está en riesgo, especialmente si estos se utilizan en grandes proporciones”.
Y tú: ¿aún crees que es un buen camino utilizar métodos y herramientas aversivas con tu perro?
Puedes leer AQUÍ el paper completo.
“El bienestar del perro está por sobre los objetivos de cualquier programa de adiestramiento”.