Nuestro director, Juan Andrés Inzunza, ha escrito un artículo sobre el duelo animal, titulado “El duelo animal en primera persona”, que relata la etapa vivida como familia durante el proceso de fallecimiento de nuestro perro Corbatita, para la revista Salud y Buena Vida Pets.
Leer más
El Director de Educandogs, Juan Andrés Inzunza, advirtió para LUN que las conductas agresivas son parte del repertorio conductual natural de los caninos, y que para entenderlas y gestionarlas, los tutores y tutoras deben capacitarse en materia de lenguaje y comunicación canina.
Foto: Mauricio Quezada, LUN (edición 09.02.23).
Leer más
Sobre lo que implica este tipo de evaluaciones en perros, el director de Educandogs, Juan Andrés Inzunza, sostuvo que “son un aporte a la evidencia, pero debemos ser cuidadosos a la hora de elegir a un perro basándonos en estos estudios para incorporarlo a la familia. Si decidimos incorporar un perro altamente energético e inteligente a nuestra casa, pero no tenemos tiempo para educarlo, socializarlo y satisfacer sus necesidades físicas, mentales, emocionales y sociales, podríamos lamentar problemas como la destrucción del hogar, hiperactividad, agresividad, problemas de interacción con el entorno (personas, perros y otros estímulos) y comportamientos asociados al estrés. Esto le puede ocurrir a cualquier raza, independiente de su grado de inteligencia”.
Leer más
“Usar correa es responsabilidad y es tenencia responsable, y es un elemento que podría salvaguardarnos de situaciones como ésta”, sostiene el Director de Educandogs, Juan Andrés Inzunza.
Leer más
La víctima del ataque ha sido operada dos veces luego de perder piel de su brazo por la mordedura. Según relató a CHV Noticias, cuando vio que el can se escapó quiso ocultarse en un negocio de Talagante, sin embargo, el animal la alcanzó, se abalanzó sobre ella y “fue justo hacia mi cara”.
Fuente: Chilevisión Noticias
Leer más
“La estigmatización de razas impide avanzar en materias de educación canina, bienestar animal y tenencia responsable, porque provoca una animadversión social y las personas terminan generando etiquetas sobre determinados perros, y ello hace que la discusión pública se desvíe de lo importante, y lo importante es la responsabilidad que cabe a cada persona en educar a su propio perro”, advierte el Director de Educandogs, Juan Andrés Inzunza.
Leer más
La IAABC es la organización internacional de conducta y entrenamiento animal, líder en promocionar estrategias efectivas, éticas y con base científica, para el trabajo con animales de compañía.
FUENTE: IAABC.
Leer más
El mundo del comportamiento canino ha sido invadido desde hace décadas por programas de televisión que han puesto de moda terminología como “jefe de la manada” o “líder alfa”, y que han mal entendido (y, por tanto, mal informado) aspectos relacionados con la conducta de los perros.
Leer más
Un proyecto de Ley pretende regular la tuición de las mascotas en caso de separación del grupo familiar.
¿Qué sucede con los perros? ¿Qué criterios de bienestar animal deben considerarse al respecto?
Leer más
Hay perros que ganan mala fama en las familias por morder muebles, zapatos y hasta personas. Según expertos, es una conducta que puede cambiar si se observan las variables correctas y se tienen los juguetes adecuados. Aquí algunas recomendaciones.
Leer más
Los directores y fundadores de Educandogs Chile, Juan Andrés Inzunza y Camila Ibara, dictarán un seminario de educación canina dirigido a tutores y tutoras durante la segunda quincena de junio, abordando temáticas muy importantes para mejorar la relación entre los humanos y sus perros.
Leer más
Sorprende que en pleno siglo XXI haya tutores, profesionales y parte de la industria de las mascotas dedicados a la promoción del uso de herramientas aversivas (entiéndase collares de ahorque, púas y eléctricos) para la modificación conductual en el adiestramiento canino.
Leer más
La evidencia internacional acumulada señala que una de las formas de aplazar en el tiempo y contener la dispersión de enfermedades virales altamente contagiosas en las ciudades es la cuarentena. En ese sentido, y tomando en cuenta cómo ha evolucionado el COVID-19 en el mundo durante 2020 y lo que va del 2021, los confinamientos están siendo parte habitual de nuestra forma de vivir, y así será, al menos, hasta que la vacuna haga lo suyo y la pandemia esté más controlada.
Leer más
Un estudio, publicado en la revista Psychological Science el 7 de abril del presente año, ha sido desarrollado por expertos de la Universidad de Auckland. En el trabajo concluyen que los perros domésticos se ponen celosos cuando su humano acaricia a otro perro, pero no sólo eso, sino también que los perros pueden ponerse celosos con solo imaginar que su dueño está acariciando a otro perro, incluso cuando no pueden ver la interacción.
Leer más
Humanizar corresponde al acto de asignar cualidades y características humanas a aquello que no es humano. El término más técnico sería antropomorfismo, algo que para el ser humano es casi imposible de contener, porque por naturaleza analizamos y abordamos todo lo que nos rodea desde nuestro propio punto de vista.
Leer más
La denominada Era de la Información tiene ventajas y desventajas. Por un lado, tenemos a mano información de cualquier índole a nuestro alcance a cualquier horario del día, pero, por otro, abunda también la desinformación, los datos erróneos y posverdades.
Leer más“El bienestar del perro está por sobre los objetivos de cualquier programa de adiestramiento”.